Autores precursores y sus aportes principales

 

  Autores precursores y sus aportes principales


Según Vital, Moreno, Hernández y Bustos (2015), el enfoque sistémico se desarrolló a partir de teorías como la Teoría General de Sistemas, la cibernética y la teoría de la comunicación, lo que ha generado debates sobre si constituye una escuela psicológica propiamente dicha. El enfoque sistémico no surge de un único autor, por el contrario, se sostuvo de distintos aportes de la biología, la cibernética, la teoría de la comunicación y la práctica clínica, a continuación, se mencionan sus principales precursores.

  • Gregory Bateson (1904-1980): Fue un antropólogo lingüístico y comunicador social estadounidense, caracterizándose por ser profesor, su aporte fue aplicar el pensamiento sistémico a la comunicación y la psicoterapia familiar llevado su enfoque al concepto de relaciones circulares en la comunicación, clave en los sistemas familiares. Vital, Moreno, Hernández y Bustos (2015)                                                       
                              
                                           Fuente: https://www.naropa.edu/then-and-now/gregory-bateson/                           
  • Ludwing Von Bertalanffy (1901-1972): Biólogo y filosofo austriaco que a mediados de 1925 público su teoría titulada (teoría de los sistemas abiertos), lo cual sostiene que todo fenómeno complejo debe ser comprendido como un sistema organizado. Dentro de sus aportes principales propuso que los organismos deben entenderse como sistemas abiertos en constante cambio de su entorno, esta idea permitió considerar al ser humano como parte de un sistema relacional más amplio como lo es la familia y comunidad. Vital, Moreno, Hernández y Bustos (2015).
                     
                         Fuente: https://neuro-class.com/bertalanffy-y-su-tgs/
  • Salvador Minuchin (1921-2017): Fue un médico argentino, especialista en psiquiatría infantil. Su principal aporte fue el desarrollo de la terapia estructural familiar llevando su enfoque en el estudio de como las estructuras familiares (jerarquías, limites) afectaban el bienestar de los miembros de la misma.
                                                      Fuente:https://aesfashu.es/D/post/dr-salvador-minuchin-1/

  • Murray Bowen (1913- 1990): Fue un Psiquiatra estadounidense, su principal aporte fue ser pionero y creador de la terapia de los sistemas familiares, centrando su enfoque en como los patrones familiares pueden transmitirse de generación en generación a partir de patrones comportamentales. 
                           
                               Fuente: https://emotional.systems/bowen-freidman

  • Jay Haley (1923- 2007): Licenciado en bibliotecología estadounidense con maestría en comunicación, su principal aporte fue la creación o desarrollo de la teoría de los sistemas familiares donde su enfoque se centró en ver como los patrones familiares se transmiten a través de las generaciones.
                                              
                                                          Fuente: https://alchetron.com/Jay-Haley

  • Virginia Satir (1916-1988): Psicoterapeuta estadounidense y única mujer en participar del enfoque sistémico, pionera en la terapia familiar sistémica centrando su enfoque en la comunicación y la autoestima, quien propuso que la congruencia y la empatía mejoraran la dinámica familiar.
                             Fuente: https://historia-biografia.com/virginia-satir/

  • Norbert Wiener (1894-1964): Fue el fundador de la primera cibernética entre las décadas de los 50 y 70 del siglo XX; matemático y físico introdujo el concepto de retroalimentación (feedback) en los sistemas, marcando así un principio fundamental para entender como las dinámicas familiares se autorregulan mediante la comunicación y respuestas internas. Vital, Moreno, Hernández y Bustos (2015).

                             
                                          Fuentehttps://loff.it/society/efemerides/norbert-wiener-matematico-fundador-de-la-cibernetica-216189/


  • Magoroh Maruyama (1929-2018): Precursor de la segunda cibernética, lo que fue su aporte principal a este enfoque con su teoría de los sistemas y la antropología, Maruyama sostuvo a diferencia de Wiener, que los sistemas no tienden solo al equilibrio, sino también a la transformación y el cambio. Vital, Moreno, Hernández y Bustos (2015).

                  
                      Fuente:https://www.dignitymemorial.com/es-es/obituaries/san-diego-ca/magoroh-           maruyama-7793686

  • Paul Watzlawick (1921-2007): Fue un teórico, filósofo y psicólogo austriaco coautor de la teoría de la comunicación humana y uno de los principales exponentes del modelo de comunicación sistémico y constructiva en psicología. Su enfoque se centró en cómo la comunicación crea realidades dentro de los sistemas humanos (como las familias) y como los problemas psicológicos pueden entenderse como fallas en la interacción y el lenguaje, más que como patologías individuales. 

                             
                                          Fuente:https://www.bridgemanimages.com/en-US/noartistknown/paul-watzlawick-1987/photograph/asset/2082289

  • Urie Bronfenbrenner (1917-2005): Fue un Psicólogo ruso, su principal aporte fue desarrollar la teoría ecológica del desarrollo humano, una extensión del enfoque sistémico que analiza como los distintos entornos sociales influyen en el desarrollo del individuo, proponiendo que el ser humano se desarrollo en contextos interrelacionados organizados en niveles sistémicas (como capas de cebolla), donde cada sistema influye directa indirectamente en la persona.         
                  
                       Fuente:https://psicologiaymente.com/biografias/urie-bronfenbrenner

Elaborado Por: Nathalia Castaño Pico


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Premisas Principales

Limitaciones y críticas