Premisas Principales

Premisas Principales


El enfoque sistémico de la psicología se basa en que los problemas no existen de manera individual, sino que hace parte de sistemas interconectados como lo son en la familia, comunidad, la sociedad, escuela y en general todo lo que tiene que ver son sistemas o grupos. Algunas de las premisas principales que sustentan el enfoque sistémico son:

                                               


                                fuente: es.slideshare.net/blackTeArS01/teorías-de-la-administración

La familia como sistema: la familia se concibe como un sistema interconectado, cada miembro está interconectado y apoya mutuamente lo que quiere decir que lo que le sucede a alguno de sus miembros está relacionado con la familia.

                                        


Totalidad: un sistema funciona como un todo cada una de sus piezas necesita de las demás y del mismo sistema.

Retroalimentación: es la inteligencia que tiene un sistema vivo de entender y observar lo que está haciendo, si lo está haciendo bien o no y cambiar lo que necesite.

Homeostasis: es el mecanismo que tiene un sistema para lograr tener un equilibrio y mantenerse estable pese a los cambios que tenga, bien sea dentro o fuera de él.

Principios Fundamentales de la Teoría General de Sistemas: Totalidad, retroalimentación y homeostasis los tres trabajan en conjunto.

Retroalimentación negativa para la estabilidad: Busca mantener un estado de equilibrio activando mecanismos para volver a la normalidad cuyo fin es reducir los efectos de los cambios externos.

Retroalimentación positiva para la transformación: implica llevar a cabo cambios que ayuden a crecer en lugar de quedarse en el mismo lugar.

Circularidad o Causalidad Circular: las influencias dentro del sistema se intercambian mutuamente.

Equifinalidad: Un sistema puede llegar al mismo estado final partiendo de distintos puntos de partida.

Equicausalidad: Una sola causa puede llevar a diferentes resultados.

Reglas familiares: en los sistemas familiares se crean reglas, las cuales son muy importantes para entender el funcionamiento de la familia en las diversas situaciones que se presentan.

Límites en la familia: los límites en el sistema de las familias son muy importantes, ya que definen quien participa en el sistema y de qué manera.

Roles familiares: Dentro de los sistemas familiares, cada miembro asume diferentes tipos de roles, los cuales conllevan diferentes expectativas que, si no se cumplen, pueden ocasionar algunos conflictos.

Alianzas y coaliciones: en la alianza dos o más personas se unen por un interés mutuo. En la coalición es una alianza en contra de un tercero; estas dos juntas pueden llegar a afectar las reglas, roles y límites en el sistema de la familia.

Triangulación: se involucra a un tercero con el fin de resolver un problema; esta puede ser equilibrada o desequilibrada y perversa.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Autores precursores y sus aportes principales

Limitaciones y críticas